sábado, 15 de octubre de 2011

0

Tratamientos de belleza

Se aproxima el dia de la Madre, y que mejor para una mamá que verse linda todo el año. Para ello Xhekpon te ofrece una amplia gama de cosmética de colágeno con efectos regenerativos que contrarrestan el envejecimiento de la piel.





Esta empresa te ofrece tratamientos faciales, capilares, corporales, para el cuidado de manos y como complemento, mascarillas. Su tratamiento facial incluye cremas antiarrugas a base de colágeno, cremas dermoprotectoras para el contorno de ojos y labios y tónicos faciales. Los tratamientos capilares incluyen shampoos y cremas reparadoras. Sus tratamientos corporales presenta como ser geles y tónicos también a base de colágeno para proteger tu piel. En su tratamiento para cuidados de las manos te ofrece excelentes cremas a base de colágeno. Sus fantásticas mascarillas podrás utilizarlas tanto como para hidratar tu piel o para darle elasticidad entre otras opciones.




En su página podrás divisar la gran variedad de productos y elegir el que mejor se adecue a tu necesidad. Y para que estés aun más cómoda te brinda la opción de comprar desde casa. Pero esto no les corresponde a Uds. mamas, sino a los papas. Así que papis si aun no tienen el regalo para sus esposas, madres, hijas, amigas pues esta es la solución!

jueves, 30 de septiembre de 2010

0

Crecimiento e Inflación

La expansión del gasto que se produce como consecuencia de la emisión de moneda espuria, o lo que es equivalente la emisión de moneda para mantener un tipo de cambio por encima del de mercado, no puede ser sino inflacionaria.

ALGUNOS ANTECEDENTES

Se diga lo que se dijere, el proceso inflacionario se reanudó en la Argentina a partir del momento en que el gobierno del Dr. Duhalde resolvió aplicar una política de cambio alto con el objeto de tornar competitivo al mercado argentino en el concierto internacional. Esta política fue apoyada incondicionalmente por cámaras empresarias, como la UIA, y también por instituciones que aglutinan a productores agropecuarios.
La sola idea de suponer que mediante un artilugio monetario la Argentina pasaría a ser un país en crecimiento y con altas perspectivas de desarrollo resulta cuando menos simplista y apresurada. Los efectos de la emisión de moneda para sostener un tipo de cambio son desvastadores para el valor de esa moneda. Comprar más caro lo que puede comprarse más barato durante varios años (el dólar) mediante el recurso de emitir no puede resultar neutro bajo ningún punto de análisis al que queramos recurrir.
Lo cierto es que en este modelo se engacharon todos, incluyendo al propio Estado, que de esta manera pudo aplicar el gravosísimo impuesto a las exportaciones, denominado por una falla de origen: retenciones a tales exportaciones.
Mientras se salía de la recesión, el modelo no afectó mayormente a los precios, excepto el salto inicial producido por la estafa devaluatoria que dejó en la vía a todos quienes poseían alguna forma de moneda convertible de curso legal y que de un saque dejó de serlo. Una vez que la enorme capacidad ociosa originada en las enormes inversiones de los odiados años 90 comenzó a llenarse, los precios iniciaron la carrera ascendente.
Como se sabe, casi desde el comienzo del gobierno del Dr. Kirchner, siendo ministro el Dr. Lavagna, se afianzaron criterios de controles de precios denominados acuerdos , y se aplicaron y modificaron tasas de impuestos a las exportaciones que se modificaban para castigar o beneficiar a determinados sectores productivos primarios, en la medida en que acomodaran los precios a los intereses del Estado, y no de la realidad económica. Aquella famosa descripción de impuesto distorsivo y de corta vida aplicada por el propio gobierno a las retenciones a las exportaciones se convirtió de la noche a la mañana en una forma de obligar a los productores a bajar precios internos para no ser sancionados con mayores retenciones.
En 2006 aparecieron los permisos de exportación y la prohibición generalizada de exportaciones de carne. Ambas medidas, lo mismo que todos los controles en las empresas, manifiestamente inconstitucionales pero aceptadas en un contexto determinado de amplio silencio de parte de empresarios e incluso de medios de comunicación.A todo esto, el sector industrial no sufría los embates de esta errática política intervencionista tendiente a paliar los efectos producidos por el impulso inflacionario que ella misma generaba. En efecto, la industria en general podía percibir los valores de sus exportaciones al valor inflado artificialmente del dólar, sin quita ni retención alguna. Unos cuantos sostuvimos ya en aquellos años, que la situación no podría sostenerse indefinidamente, y que más temprano que tarde por algún lado reventaría.
Los precios internacionales de las materias primas fueron un factor relevante en este panorama. La Argentina se vio favorecida en el famoso tema de los términos del intercambio, echando por tierra la histórica teoría de que éstos siempre serían desfavorables para los países agroexportadores.Efectivamente, los precios internacionales ayudaron sobremanera a una política económica que no tenía otro pilar que no sea el sostenimiento de un elevado gasto mediante el recurso de emitir moneda para comprar dólares caros y luego aplicar retenciones a las exportaciones para generar un superávit ficticio y luego salir a gastarlo en obra pública o subsidios.

UN PRESENTE BRUMOSO

Lo que ha venido observándose en los últimos 4 años es una espiralización de la tasa de inflación que una y otra vez a tratado de paliarse mediante intervencionismos y arbitrariedades de todos conocidas. Ya a comienzos de 2007 se intervino el INDEC con el objeto de bajar los índices y no reconocer el fenómeno sino parcialmente. Actualmente el tipo de cambio está atrasándose pese a que el Banco Central sigue comprando para no dejar que caiga. Esto no es un sofisma. Los exportadores están obligados a liquidar sus dólares y convertirlos en pesos, y luego, si quieren, podrán comprar con esos pesos los dólares que antes debieron vender, con ciertas limitaciones y topes. En una economía abierta probablemente muchos de esos dólares no ingresarían al circuito pesos, cayendo entonces drásticamente la oferta de dólares y por lo tanto neutralizando la emisión de moneda sin un mayor efecto en el tipo de cambio.
Ahora bien, por qué el dólar se atrasa. Los motivos son varios. Por un lado el Estado vende dólares aunque a veces pretende restringir la demanda mediante trabas burocráticas (topes, identificación del comprador, datos fiscales, etc.). Como al mismo tiempo los compra, puede vender al menos una buena parte sin mayores problemas. Y con ello impedir que el precio baje, pero también que el precio suba, como de hecho viene haciéndolo. Es por lo tanto el propio Banco Central el que determina mediante este procedimiento cuál es el tipo de cambio que debe regir. Y lo hace con el objeto de mantenerlo más o menos estable y de ese modo intenta paliar artificialmente el impulso inflacionario de la inyección de moneda. El viejo truco del tipo de cambio que se atrasa para controlar así la tasa de inflación.
La pérdida de valor del dólar frente a otras monedas no es reflejada en absoluto por esta política, cosa que sí hace Brasil, por ejemplo. Por eso mejora el comercio exterior con Brasil, que acomoda el real al valor internacional relativo del dólar. En otras palabras: en Brasil si el dólar de deprecia en el mundo, también se deprecia en reales. En la Argentina no. El anuncio de un tipo de cambio estable hace que la gente tienda a desprenderse de sus tenencias adquiriendo bienes tales como automóviles o departamentos con sus billetes ahorrados en el colchón.
También favorece las colocaciones en pesos porque cualquier tasa de interés es positiva en dólares. Y las colocaciones ayudan a formar un fondo prestable para adquirir bienes tales como línea blanca, ropa o viajes en cuotas. Pero hay que tener en cuenta que tales colocaciones en pesos no son por lo general a plazos muy largos, porque la incertidumbre respecto de hasta cuándo podrá sostenerse un tipo de cambio determinado siempre está presente. También fomenta la fuga de divisas en determinado momento. El atraso cambiario siempre es un incentivo para la compra, porque siempre aumenta la demanda de aquello que está barato y es útil. A su vez la alta inflación incentiva el consumo. A la gente le quema el dinero si tiene que guardarlo en su casa, (cosa que suele ocurrir por miedo a las salideras y a los impuestos y retenciones varias que se generan ante cualquier depósito bancario); porque en tal caso sufre de lleno los efectos de la desvalorización de la moneda. Todas las reacciones descriptas tienen un lazo común; y éste es el de la falta de credibilidad en la moneda local y la incertidumbre respecto de si en algún momento otra megadevaluación puede destruir los ahorros. La expectativa no es que esto ocurra en el corto plazo, y por eso las colocaciones en pesos se ubican dentro de ese rango. Mientras el Banco Central cuente con reservas como para afrontar cualquier corrida más o menos seria, el riesgo de una devaluación extraordinaria es bajo, pero no es cero.

UN FUTURO COMPLEJO

El gobierno apunta a mantener alto el nivel de actividad económica sin importarle demasiado el acicateo a la inflación, máxime tomando en cuenta que 2011 es un año electoral. Ello con independencia de que la estrategia dé resultado. Brasil está absorbiendo buena parte de las exportaciones, especialmente en el rubro automotor. Los precios de las materias primas tienden a afianzarse lo cual favorece la aplicación de retenciones a las exportaciones e incentiva la producción de soja, que ya ningún miembro del gobierno defenestra. En un esquema inflacionario la población se desprende rápidamente de los pesos, porque es más confiable tener los bienes tanto como sea posible. Ahora bien, como tantas veces ha ocurrido en la historia reciente, cuando el tipo de cambio es inducido a la estabilización y mantenido artificialmente bajo, se fomenta la compra de divisas y por lo tanto la salida de capitales. Por más que el gobierno intente incentivar la inversión lo cierto es que ésta no crece ante la incertidumbre reinante, encabezada por la cada vez más evidente falta de seguridad jurídica. Por eso la soja ha dejado de ser un yuyo . Según el último informe de la CEPAL, durante 2009 América del Sur recibió inversiones por 54.454 millones de dólares. A Brasil fueron 25.949 millones, a Chile 12.702 millones, a Colombia 7.201 millones, y a la Argentina 4.895 millones. El resto a otros países de la región. No existe relación entre el monto de inversiones recibidas y el tamaño de las economías involucradas, excepto claro está el caso de Brasil. Debajo de la Argentina, y muy cerquita, está Perú, con 4.760 millones de dólares de inversiones externas. Si se observa el Índice de Competitividad Global, nos encontramos con que las cuestiones que más afectan a nuestro país son: la inestabilidad de las políticas públicas, la inflación, el acceso al financiamiento y la corrupción. Por esas razones en una escala de 139 países, la Argentina se encuentra en el puesto 87 Si tenemos que dar nuesra opinión diremos una vez lo mismo que siempre hemos señalado: el principal problema argentino es la anomia, la inseguridad jurídica, la falta de apego a la ley. Podremos ser más o menos estatistas, más o menos reguladores, más o menos progresistas, lo que no podemos es hacer lo que se nos ocurre como país según como nos levantemos cada mañana, violando desde la Constitución hacia abajo, todo.

CRECIMIENTO E INFLACIÓN

El crecimiento que hoy muestra la economía de la Argentina tiene que ver con los incentivos monetarios y un gasto público exacerbado. Se vincula también con los precios de las materias primas. Ayuda incluso el nuevo canje de la deuda. Colabora la seguridad del pago de la deuda aunque sea mediante el uso de reservas. Pero es sabido que tanto la emisión espuria de moneda como el pago de la deuda externa mediante el uso de reservas terminan siendo gravosamente inflacionarios. Y a ello hay que sumar la modificación incluso del plan monetario del corriente ejercicio, que llevó la emisión prevista de 19 a 30.000 millones de pesos para todo 2010, si es que se cumple. Por eso, y más allá de todo, la realidad es que un esquema de este tipo no puede durar. Como tampoco duró demasiado el otro, el del dólar alto, el de los controles de precios, el del cierre y limitación de exportaciones cárnicas u otras. El de limitación de importaciones.
Todos los desvíos voluntaristas que se desarrollan en una oficina y se aplican a destajo por encima de la propia Constitución y de las leyes, no pueden sino tener consecuencias desgraciadas más temparano que tarde. El peligro de la estanflación está a la vuelta de la esquina.

jueves, 15 de julio de 2010

1

Informe especial: cuáles son los derechos que tendrán los matrimonios gays con la Ley aprobada en el Congreso

Los homosexuales podrán acceder a derechos hereditarios, de filiación y de seguridad social, entre otros, a raíz de la modificación del Código Civil. ¿Qué te parece que accedan a estos derechos?
A partir de la promulgación de la Presidenta de la Ley de Matrimonio Homosexual aprobada en la madrugada en el Congreso de la Nación, a las parejas del mismo sexo se les reconocerán algunos derechos que siempre tuvieron negados.
Derecho a la seguridad social. Como ocurre en las parejas heterosexuales hasta ahora, los dos maridos o las dos esposas de los matrimonios gay podrán acceder a los beneficios de la seguridad social de su cónyuge.
Derecho de filiación. Ahora los homosexuales tendrán sobre sus hijos derechos absolutos y al casarse adquirirán derechos sobre los hijos que sus parejas tenían de antes.
Derechos hereditarios. Al constituirse como un matrimonio por ley, las parejas homosexuales podrán heredar a sus cónyuges y tendrán el derecho a la pensión cuando enviuden.
El caso de la adopción
La adopción para personas homosexuales ya estaba permitida en Argentina, sin embargo ahora los matrimonios de personas del mismo sexo podrán aspirar a una adopción como pareja además de individualmente.
Un nuevo Código Civil Argentino
Varios artículos del Código Civil serán modificados para adaptar la legislación a este nuevo tipo de matrimonios.
El artículo 206 rezaba que en caso de padres separados “los hijos menores de 5 años quedarán a cargo de la madre, salvo causas graves que afecten el interés del menor”, y ahora se le agregará el siguiente párrafo: “En casos de matrimonios constituídos por ambos cónyuges del mismo sexo, a falta de acuerdo, el juez resolverá teniendo en cuenta el interés del menor”.
Además se sustituirá el inciso 1 del artículo 220 del Código Civil, que quedará redactado de la siguiente forma: “No podrá demandarse la nulidad después de que el cónyuge o los cónyuges hubieren llegado a la edad legal si hubiesen continuado la cohabitación, o, cualquiera fuese la edad, si hubieren concebido”. Antes decía: “si la esposa hubiese concebido”.

viernes, 29 de enero de 2010

1

ACTUALIDAD LABORAL: NUEVO ACUERDO DE EMPLEADOS DE COMERCIO

Fue suscripto el nuevo Convenio para Empleados de Comercio que regirá para el período 1 de noviembre de 2009 hasta el 30 de abril de 2010.

No hay aumentos para los meses de noviembre y diciembre últimos.

Se prorrogan hasta el 30 de junio las asignaciones no remunerativas establecidas en 2008 y 2009 que debían incorporarse a los salarios y pagar aportes a partir de este mes y el próximo. Esto significa que horas extras y vacaciones continúan liquidándose sobre los básicos de convenio establecidos en 2008 (maestranza 1290).

Todas las sumas no remunerativas comienzan a incorporarse a los básicos con carácter remunerativo el 1º de julio de 2010 en 12 cuotas proporcionales de 8,33% hasta el 30 de junio de 2011, contemplando los aportes que correspondan al trabajador. Los empleadores que así lo deseen, podrán anticipar la incorporación.

A partir de enero se establece una nueva asignación no remunerativa de $100.- que será proporcional para los que se desempeñen en jornada reducida.

La nueva asignación de $ 100.- se compensa con los aumentos salariales otorgados por las empresas desde el 1º de septiembre de 2009.

Se otorga una asignación compensatoria especial y extraordinaria de carácter no remunerativo, por única vez, de $ 300.-, que se liquidará por rubro separado y se hará efectiva en 4 cuotas de $ 75.- entre enero y abril de 2010, extinguiéndose con la última cuota toda obligación de pago por dicho concepto.

El adicional que por antigüedad establecen las escalas vigentes se incrementarán un 50% a partir del mes de mayo 2010 y otro 50% no acumulativo a partir de diciembre de 2010. Se calculan sobre los básicos convencionales y absorben hasta su concurrencia los adicionales por antigüedad.

En el futuro y a propuesta de las partes, se considerarán los siguientes temas: zona patagónica, jornada reducida y contrato a tiempo parcial, trabajo en día domingo, licencias de estudiantes, marco regulatorio para cajeros de grandes establecimientos, modalidad de prestación de repositores e instrumentación del presentismo.

Las Cámaras Empresarias inscriptas que optaren por discutir en forma directa con FAECyS la adecuación salarial, deberán manifestarlo ante la autoridad de aplicación dentro de los 5 días laborales.

Se constituyó una Comisión de Interpretación y Resolución de Conflictos, que actuará a pedido de cada una de las partes y que deberá expedirse en 60 días. En ese plazo, no podrán adoptarse medidas de acción directa.

Se incluyeron cláusulas para facilitar la financiación de deudas con la Obra Social, cuotas sindicales y fondo de retiro complementario.

Compensación en el IVA de Aportes

A pedido de la representación empresaria, ambas partes se comprometen a gestionar la actualización de los porcentajes de compensación en el IVA previsto en el Decreto 814/01 sobre aportes y contribuciones provisionales que benefician a empresas radicadas en las provincias, priorizando las regiones NEA y NOA.

Las entidades locales podrán acordar con los sindicatos adheridos a FAECyS de sus zonas, sobre el goce de la licencia anual, el fraccionamiento de las vacaciones y del pago del aguinaldo, dentro de ciertas condiciones.

FAECyS asumió el compromiso de prestar expresa conformidad al pedido de otorgamiento de los programas de reconversión productiva (Repro).

El Convenio fue presentado en la fecha al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada

viernes, 15 de enero de 2010

0

Banco Central: la opinión de los otros.

Poner bombas es una extraña forma de darle la razón al otro - J. L. Borges

Cuando en las primeras horas de la mañana del miércoles oímos en la radio que la presidenta de la Nación le había pedido la renuncia al presidente del Banco Central nos preguntamos para qué se difundía semejante información, dado que obviamente la titular del poder ejecutivo no puede hacer eso en virtud la Carta Orgánica del Banco Central (que es ley de la Nación) y de la propia Constitución Nacional (artículo 75). Imaginamos varios escenarios, todos en el rango de conjetura. Por ello preferimos no exponerlos. Pero es interesante intentar imaginar por qué se difunde una decisión que en sí misma es inválida, como acaba de quedar demostrado por la negativa de Martín Redrado primero y por el nuevo D.N.U. destituyéndolo luego.

No vamos a repetir aquí los infinitos comentarios de parte del sector oficialista y tampoco abundaremos en las opiniones de distintos orígenes. Fundamentalmente para no cansar al lector. Pero es imprescindible dejar en claro algunos puntos, como éste de la difusión de una orden inválida, y luego, obviamente, de la negativa del involucrado.

Con no poca sorpresa leemos en La Nación de hoy jueves un artículo breve del presidente de la bancada de senadores del partido oficial, Miguel Pichetto. El artículo se titula El resultado de una ley anticuada y se refiere, justamente, a la Carta Orgánica. Dice entre otras cosas que esa ley (la de la Carta) le otorga al presidente del BCRA prerrogativas que no son coherentes con la autonomía que debe tener en todo gobierno democrático. Hace mención al hecho de que el presidente, sea Redrado o cualquier otro, puede ubicarse por fuera...en oposición a las decisiones del Poder Ejecutivo.

Estos dos párrafos transcriptos son una verdadera y genuina pintura de la mentalidad de esta gente. Dice que la ley es anticuada y debe ser modificada, por lo que está diciendo en definitiva que si la ley se hubiera aplicado Redrado no podría ser despedido. También habla de gobierno democrático, cuando en verdad la forma de gobierno de la Argentina es republicana, representativa y federal. Esto puede parecer un juego de palabras pero en realidad es de lo que corresponde hablar. Precisamente es la república la que posibilita la separación de poderes, es el poder legislativo el que sanciona las leyes (la Carta Orgánica), es el ejecutivo en que las cumple y es el judicial el que se ocupa de las controversias. En momentos de escribir estas líneas y habiéndose decretado la destitución de Martín Redrado, queda en funciones su segundo, Pesce, que sigue contando con las mismas prerrogativas que no son coherentes con la autonomía que debe tener en todo gobierno democrático.

La creación del llamado Fondo del Bicentenario fue hecha mediante un D .N.U. firmado por la presidenta cinco días antes de finalizar el período ordinario de sesiones del Congreso. Como se sabe, el Poder Ejecutivo resolvió no llamar a sesiones extraordinarias, pese a que hizo votar la emergencia económica por dos años más, por ejemplo. Estamos en emergencia pero no necesitamos sesionar. Es obvio que lo que se hizo ha sido concebido adrede para evitar que se discuta en el Congreso. Y la salida del presidente del Banco Central debería haber sido en primer lugar solicitada también por el Congreso, lo cual no ha ocurrido.

El senador Pichetto ha hecho también declaraciones radiales, y ha dicho sin pelos en la lengua que si el presidente del Central no está de acuerdo con la política económica del gobierno debe irse. ¿Esta es la autonomía sin prerrogativas a la que se refiere, senador?

El Banco Central no dicta la política económica ni interviene en ella de manera elocuente. Su función es financiera y de preservación del valor de la moneda. Precisamente por eso es que es autónomo, para evitar conflictos de tipo político. Dicho de otra manera: el presidente del Central no es un funcionario del gobierno, es un funcionario de la Nación que debe durar 6 años en su cargo. Por definición supera el mandato de un presidente del Poder Ejecutivo. Lo que dice Pichetto es que debe estar de acuerdo al menos con DOS presidentes constitucionales y sus políticas económicas para permanecer los 6 años gozando de su autonomía democrática. Es notable.

Si repasamos los hechos podemos ver que dado que Martín Redrado no aceptó ser renunciado, entonces se lo despidió. Pero según declaraciones públicas de la señora presidenta se lo ha despedido porque no aceptó disponer la creación del Fondo del Bicentenario. También habló de su mala conducta, como si se tratara de un escolar. Y el mismo decreto dispone que se lo denuncie por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Todo esto también figura en los considerandos del decreto en cuestión, que fue refrendado por todos los ministros. Y esto también merece un párrafo.
Los ministros del Poder Ejecutivo son eso: ministros. Es decir que son asesores de la presidenta, empleados de ella. Varios de ellos no tienen la más mínima idea de cómo funciona el Banco Central, ni tampoco tienen conocimientos de economía o de ordenamiento jurídico. LLamarlos a todos para hacerlos firmar nos recuerda los actos que en su tiempo hacía el titular de Canal 9 Alejandro Romay, donde todos los empleados se tiraban flores mutuamente y se repartían premios.
Que un decreto de necesidad y urgencia deba ser refrendado por todos los ministros demuestra a las claras la debilidad intrínseca que encierra. La necesidad de reafirmar algo conlleva la idea de flaqueza. Cristina Fernández ha intentado darle fuerza porque íntimamente sabe muy bien, ella y sus conspicuos voceros, que no la tiene. Así como ciertas cosas brillan por su ausencia, otras lo hacen por sobreabundancia.
Bien, diremos algunas palabras del origen de esta insólita situación. Redrado recurrió de inmediato al asesoramiento legal del propio Banco Central cuando conoció el D.N.U. disponiendo la creación del Fondo. Hizo lo que tenía que hacer, porque dadas sus responsabilidades puede ser denunciado penalmente por los afectados. No es gratis tomar 6.600 millones de dólares y ponerlos a disposición del Poder Ejecutivo. Sabemos que hay dos dictámenes, uno a favor y otro en contra. De manera que sin estar en la cocina de la cuestión, podemos decir que la dilación tiene un fundamento y no es un capricho de la derecha, como ciertos impresentables han dicho en este verdadero carnaval de incoherencias. Fácilmente Redrado podrá demostrar, si es acusado de incumplimiento de sus deberes, que esto es como lo decimos aquí. Pero hay más.

La disposición de fondos del Central para deudas o gastos corrientes puede dar lugar al embargo de fondos en el Exterior. Las afirmaciones acerca de que el presidente del BCRA debe hacer lo que le dice el Ejecutivo también. Y si esto ocurre será responsabilidad de los gobernantes y de sus ministros, que con ligereza disponen violar la ley y la Constitución como si tal cosa. Ellos que tanto hablaban de sultanato en tiempos de Menem, ¿verdad?

Recordamos también que la salida de Pedro Pou, en abril de 2001 fue el comienzo de la caída de la llamada convertibilidad. Pou fue también echado por un decreto de De la Rúa, claro que en ese caso existía un dictamen del Congreso y no un D.N.U. previo firmado además por la misma persona. Es obvio que el cimbronazo habrá de sentirse y las consecuencias pueden ser imprevisibles.

Nos gustaría también conocer la razón por la cual se le pide a Redrado que renuncie y cuando no lo hace se lo acusa de no cumplir con la disposición de los recursos para el Fondo del Bicentenario. Si no lo disponía ayer, y no lo dispuso hoy, no cambia la cosa. Nuevamente la ligereza está en la matriz de un gobierno cada vez más debilitado y a la deriva.

En los considerandos del decreto destituyente , si se nos permite, se dice que Redrado ha incumplido con su deber, pero luego se instruye al Procurador para que haga la denuncia por ello. En otras palabras, el decreto dispone lo que dispone porque la presidenta y todos sus ministros dan por sentado que Redrado incumplió sus deberes. Y luego se va a la Justicia.

¿Es razonable afirmar algo de alguien que tiene autonomía legal y constitucional, justificar así su destitución y luego recurrir a la Justicia para que diga si el Poder Ejecutivo tiene razón?
Cuando Arturo Valenzuela dijo que en la Argentina no existe la seguridad jurídica, las voces declamadoras de los voceros de siempre salieron con los tapones de punta a intentar descalificar al funcionario norteamericano. Apenas unos días después ocurre este verdadero mamarracho institucional. Y los funcionarios y el propio presidente del oficialismo en el Senado dicen, y escriben, las cosas que hemos transcripto más arriba.

Todo lo que ha hecho el Poder Ejecutivo y sus adláteres contribuye a darle la razón a Martín Redrado. Todo. Acusaciones verbales y escritas, considerandos de decretos trasnochados, escenario montado con la firma de todos los ministros, instrucciones al Procurador, todo. Si hasta Hugo Moyano o el impresentable Luis D Elía han salido a opinar, señores. Y no lo hacen por su condición de neutrales, justamente.

Iniciamos este comentario con una cita de Jorge Luis Borges y lo terminamos con ella: poner bombas es una extraña forma de darle la razón al otro.

jueves, 31 de diciembre de 2009

0

Feliz año nuevo!!!

Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!

0

Consideraciones a lo que se estima sobrevendrá en el 2010

La economía es considerada una ciencia social, y por lo tanto cualquier pronóstico siempre está sujeto a los vericuetos de la mente de millones de personas, tanto en el país como en el mundo. Las decisiones de los gobernantes, algún desastre natural, un ataque terrorista o simplemente la imprevisión de determinados operadores puede modificar cualquier presupuesto, tanto a favor como en contra. Como se sabe, lo que para unos es un desastre natural (una sequía en el hemisferio norte) para otros es una ventaja comparativa enorme (que no se dé tal sequía en el hemisferio sur).


Hacemos un paréntesis en esto para destacar que las declaraciones vertidas hace algunos días por el ex presidente Kirchner respecto de la inseguridad jurídica en los países centrales en los que se produjo la crisis financiera son, a nuestro juicio, profundamente equivocadas. Las razones de los riesgos no tienen que ver con la seguridad jurídica, de lo contrario ésta nunca existiría. Tienen sí que ver tales razones, con el respeto de la juridicidad. Las leyes no pueden aplicarse retroactivamente, los contratos no pueden alterarse de manera unilateral y sin derecho a reclamo, las leyes no pueden ser anuladas como si no hubieran existido o las expropiaciones son factibles en virtud de sentencia fundada en ley y previamente indemnizadas. Si alguien compra bonos y luego pierde dinero porque baja su cotización, ello constituye un riesgo propio de la operatoria, y no una inseguridad jurídica. Como nadie parece haberse ocupado demasiado de las declaraciones que comentamos y nos parecen muy graves, es que hacemos esta breve aclaración.



La Argentina es un tembladeral en materia de seguridad jurídica, al punto que el jefe de gabinete de ministros acaba de desconocer una orden judicial bajo el argumento de que tal orden era inconstitucional. Un ministro convertido en tribunal de alzada. Los enojos y las diatribas contra un funcionario norteamericano son de un patetismo inenarrable porque no hacen sino intentar matar al mensajero, que por supuesto no ha actuado de motu propio, sino que lo que dijo ha sido dicho antes de ahora muchas veces en informes de todo tipo y color. Y que el país no ofrece garantías de nada es una realidad que nos hemos cansado de repetir. Nada es cosa juzgada en la Argentina, señores.

En el mes de noviembre el gasto público primario ha crecido nada menos que un 37%. Una cifra pavorosa que no encaja en absoluto en la realidad política y económica de un país devastado por la falta de inversión.



La expectativa no es precisamente la de disminuir el gasto. Las sanciones recientes de nuevos impuestos, las moratorias y los blanqueos apuntan a recaudar más dinero para poder seguir gastando. Es obvio que pese a todo no alcanza.



Algunos subsidios tendrán que reducirse o desaparecer, como ha venido ocurriendo. Aún a costa de disparatados aumentos de tarifas.



El Estado argentino se ha apropiado de los fondos de las AFJP, de la recaudación corriente de quienes libremente habían decidido continuar en el sistema mixto (Estado-AFJP). Ha sancionado nuevos impuestos a la tecnología. Acaba de sancionar un plan de pagos para las obligaciones tributarias y previsionales entre enero de 2008 y octubre de 2009. Y al día siguiente sancionó un nuevo plan de facilidades para los anticipos de impuestos, que no estaban incluidos en el plan del día anterior.



Mientras tanto, la clase pasiva recibe extras por única vez, se otorgan asignaciones universales por hijo y se intenta congraciarse con la gran cantidad de población que se encuentra bajo la línea de pobreza repartiendo dádivas.



Consideramos que esto habrá de continuar en la misma línea. Es posible que la inflación supere largamente el 20% en 2010. Tal vez el PBI crezca (o mejor dicho, recupere) el 3 o 4%, que es la caída estimada de 2009. Ese porcentaje en un marco internacional favorable y con una liquidez que sobra en el mundo a tasas ridículas, es francamente nimio.

El país no estallará en 2010 (salvo alguna barbaridad tipo Resolución 125, que nunca se sabe con esta gente). El marco internacional, pese a que nuestra visión es que sigue en crisis, es bastante más favorable que lo que era hace unos meses.

Se anuncian inversiones en exploración petrolera y también se prevé revisar los planes de estímulo al consumo. Al mismo tiempo, desde la Secretaria de Comercio Interior se intentan fijar precios y probablemente se cierren más las exportaciones, mientras continúan sin solución de continuidad las dificultades en la importación con el objeto de asegurar un superávit comercial.


La disposición de reservas del Banco Central mediante un decreto de necesidad y urgencia ha provocado, de movida, una suba en los títulos públicos ante la perspectiva de una cobranza asegurada. Pero al mismo tiempo ha significado (a) un avasallamiento a la autonomía del Banco Central , (b) la insistencia en utilizar D.N.U. mientras el Congreso se halla en receso y por lo tanto no puede avalar o rechazar la medida, (c) la evidencia de que el Estado argentino no está en condiciones de garantizar el pago mediante superávit fiscal o nuevo financiamiento.


Es obvio que la utilización de tales reservas deteriora la calidad de la moneda local, que es el pasivo que, junto con las Lebacs (que suman unos 15.000 millones de dólares). La denominación de libre disponibilidad de ninguna manera es apropiada, porque el Estado entrega a cambio títulos a 10 años con los que pretende garantizar ante el Banco Central la devolución de tales fondos. De tal modo, actualmente el 44% de los activos de la entidad son títulos del Estado. Y todo esto los operadores lo saben muy bien.


En el plano internacional si bien son muchos los que sostienen que lo peor de la crisis ya pasó, lo cierto es que los estímulos al consumo y al crédito conforman una realidad que solamente puede conducir la creación de una nueva burbuja. En nuestra opinión la crisis no ha pasado y dista bastante de hacerlo. No pretendemos ser agoreros sino realistas. Mientras la tasa de interés se fije artificialmente prácticamente en cero para el dólar, el endeudamiento en esa moneda crecerá y con él subirán los precios de títulos y acciones, conformándose así la sensación de que todo está mejor en el mundo, cuando en realidad tal mejoría se debe a que las autoridades (especialmente norteamericanas) facilitan la toma de préstamos a tasas que no se corresponden con el riesgo del mercado, que es exactamente lo mismo que pasó con la famosa crisis de las hipotecas.


Nuestro gobierno está desesperado por acceder al crédito, aunque más no sea a tasas del orden del 9 o 10% en dólares, pero para ello debe resolver el postergado acuerdo con el Club de París, la situación de los llamados hold outs e inclusive arreglar los tantos con el FMI. Y, guste o no, está intentando hacerlo. Con esto se prueba, por si a alguien le cupiera alguna duda, que la política del festejo por el pelito al campo de la deuda solamente puede conducir al ostracismo. Y que la falta de inversiones en la Argentina, no es consecuencia de cucos de diversa procedencia para intentar hundirnos, sino de nuestra propia desidia e inmoralidad al no honrar los créditos.


Los Lavagna o los Kirchner se han burlado del mundo de manera concomitante a como lo hiciera el Congreso Nacional aquella aciaga tarde en la que Adolfo Rodríguez Saa, en carácter de Presidente de la Nación anunció el default ante los vítores de todos los presentes, que se sintieron felices de no honrar las deudas para, al otro día, volver a darles sermones a los ciudadanos de a pie. Es del día de hoy que Néstor Kirchner repite a quien quiera escucharlo que la renegociación de la deuda hizo que nos ahorráramos 67.000 millones de dólares. Es que apropiarse de lo que no nos corresponde para algunos es, efectivamente, ahorrárselo. Pero todo esto lo estamos pagando con creces, ante la falta de crédito, ante la falta de inversiones, ante la falta de credibilidad en todos los órdenes y en el mundo entero.


Llevamos prácticamente 10 años sin inversiones de fuste en la Argentina. El Estado se ha comido los activos, literalmente. Bajaron las reservas petroleras y gasíferas, estamos al borde del colapso en materia de energía eléctrica. Se han vaciado los ahorros jubilatorios (una vez más, como en los años 50), se han licuado los ahorros de los incautos que confiaron en el sistema. La salida de capitales ha sido una constante en los últimos dos años.


Los anuncios del gobierno han sido tantos que ya uno se olvida. Y ninguno llegó a buen puerto. Desde créditos para casas, o autos, o lavarropas y cocinas. O bicicletas. Desde estímulos a las Pymes desde el Banco de la Nación hasta emprendimientos diversos y cooperativas. Todo. Han intentado todo. Y creemos que se seguirá en esa línea. Ahora se busca que lo hagan las empresas, por eso la cena en Olivos. Que invierta YPF, que inviertan ciertos industriales, que inviertan los supermercadistas. A la larga, si no cambia algo en la concepción gubernamental, que se basa en la arbitrariedad y al apriete, difícilmente se logre otra cosa que alguna inversión de parte de los amigos, pero mediante créditos oficiales subsidiados y con las correspondientes ventajas impositivas.


Realmente lamentamos plantear la realidad en estos términos. Pero es lo que sinceramente creemos e intentamos fundamentar. Esperamos, al menos, estar equivocados.


Fuente: Estudio Héctor B. Trillo